CONTENIDOS INSTITUCIONALES BÁSICOS
Antecedentes
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) ha iniciado un proceso de consolidación de sus políticas activas en el mercado laboral con particular énfasis en sus acciones de intermediación laboral, y el desarrollo de programas que incrementen la empleabilidad de grupos con dificultades de inserción laboral. A fin de continuar fortaleciendo el servicio público de Empleo (SPEBO) y mejorar la inserción laboral de los buscadores de empleo que acuden a este servicio, se diseñó el Programa de Apoyo al Empleo II que cuenta con los dos siguientes componentes i) Mejorar la cobertura y posicionamiento del SPEBO, ii) Mejorar los servicios a personas que buscan empleo y diversificar la oferta de Políticas Activas de Mercado Laboral (PAML).
El 16 de enero de 2017, el Estado de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo suscriben el Contrato de Préstamo 3822/BL-BO, con el objeto de contribuir a la financiación y ejecución del Programa de Apoyo al Empleo en su segunda fase (PAE II), el mismo que se formaliza mediante el Convenio Subsidiario el 19 de mayo de 2017 suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Planificación del Desarrollo con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Los aspectos contractuales de orden técnico se detallan en el Anexo Único y en el Reglamento de Operaciones del Programa.
El 18 de enero de 2018 se firma una Adenda al Convenio Subsidiario anterior, incluyendo al Ministerio de Planificación del Desarrollo como Co-Ejecutor del Piloto Jóvenes bajo el subcomponente 3 del Componente 2 del Programa.
El Programa PAE II depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de la Dirección General de Empleo se encuentra a cargo de la ejecución. El PAE II es el principal brazo operativo del Servicio Público de Empleo (SPE), dependiente también de la Dirección General de Empleo.
Objetivos
El Programa de Apoyo al Empleo II tiene el propósito de mejorar la inserción laboral de buscadores de empleo que acuden al SPEBO dentro de unidades económicas formales. En este entendido, se considera la definición de dos objetivos específicos que a la vez se traducen en los componentes del Programa. Los mismos se definen como:
i) Fortalecer el posicionamiento del SPEBO:
Esto incluye, entre otros, el financiamiento de costos de operación y la ampliación de las oficinas del SPEBO, con particular atención a las de menos rendimiento; el desarrollo y aplicación de estrategias con el sector privado; el desarrollo de ferias y talleres con representantes claves de industrias del país; el desarrollo de estrategias de posicionamiento y sensibilización para grupos vulnerables y en riesgo (jóvenes, mujeres y personas con discapacidad entre otros); y el contacto con otros organismos públicos y ONG’s claves en la intermediación laboral.
ii) Mejorar la efectividad de la entrega de servicios de personas que buscan empleo que acuden al SPEBO:
El objetivo del componente II es mejorar los servicios a personas que buscan empleo y diversificar la oferta de PAML.